Anotaciones para Escrito-Lectores:
Capítulo II. La redundancia
En esta segunda parte desarrollaremos otro tema clave a tener en cuenta a la hora de la escritura o lectura de un texto: La redundancia. Cómo evitarla? Cómo evadirla? Estos son los pasos a seguir:
1) Si usted se propone evadir la redundancia, sólo imagínese a la misma en forma de institución extractora de dinero (a modo de ejemplo, proponemos la DGI).
2) Si, en cambio, usted pretende evitarla, la tarea es tanto más fácil: cambie de teléfono, dirección, nacionalidad, sexo y messenger (si la redundancia insiste en ponerse en contacto con usted, no ceda) (es en serio, no ceda) (porque está claro que la redundancia tiende a insistir) (por eso, no se deje tentar por la insistencia de la redundancia) (de otra forma, el texto producirá cansancio, fatiga, agotamiento, fastidio, hastío, aburrimiento, hartazgo, molestia, cansancio, tedio, molestia, hastío, fastidio, hartazgo, etc) (así que no permita que la redundancia insista tanto de manera tal que consiga su objetivo) (el cual es, valga la redundancia, redundar) (así como redundan todas las redundancias) (puesto que son redundantes) (dada su naturaleza misma de redundancias) (naturaleza que implica, forzosamente, redundar) (redondeando: no redunde).
Para más información sobre el tema, siga
estas instrucciones.